Compañía Omar Alvarez Títeres (Gral. San Martín, Pcia. de Buenos Aires
Martes 9/9 | 8.30 hs. y 14hs.
Función Especial para Direcytivos de Nivel Inicial de Jardines de Infantes Públicos y Privados del Distrito.
Lugar: Centro Cultural Espacios. Witcomb 2623 Villa Ballester
Actividad gratuita. Esta Función se realiza con apoyo de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Gral. San Martín
Esta es una historia de amor contada con humor y colmada de marchas y contratiempos, de avances y retrocesos, de sueños y deseos que parecen inalcanzables, más aún si tenemos en cuenta que el protagonista de esta obra es un simpático ratoncito llamado Gualdo, quién se desvive por conocer personalmente a su eterna enamorada, la Luna. Sí, entre tantas historias de amor habitadas y por haber podemos incluir esta que, una simple vista, se revela como algo inverosímil dado su carácter de sueño inalcanzable, de amor imposible. Pero Gualdo, además de galante y enamoradizo es voluntarioso y arrojado, características estas que lo impulsarán a buscar distintas maneras de cruzar el espacio para llegar hasta su amada. Y para concretar sus deseos no solo tendrá que resolver las dificultades y contratiempos que surjan a lo largo del viaje, sino que además deberá lidiar con sus vecinos, una pareja de ratas tercas y malhumoradas y un gato feroz y angurriento. Pese a su pequeñez, este ratoncito corajudo logrará concretar sus sueños impulsado tan sólo por su amor – intangible e insustancial a los ojos humanos- pero claramente transformador, tierno e ingenuo, lo necesario como para cambiarle el rostro a la luna con una sonrisa de espejos.
Omar Álvarez Títeres y Rafael Curci intentan esta vez detonar el encanto y la fascinación del público de todas las edades con un relato sencillo y sugestivo, interpretado magistralmente en la voz de la primera actriz Virginia Lago .
El ratón y la luna
Un ratoncito se enamoró de la luna, intenta de muchas maneras llegar allí(¡quiere decir que es un queso gigante!)… ¡con la esperanza de besarla!
¡Nada es imposible! ¿Podría lograrlo…? ¿Y si la realidad no es como la imaginamos…?
¡Una “pequeña gran historia”; un “pequeño gran espectáculo”!
Actuación de titiritero en solitario.
COMPAÑÍA OMAR ÁLVAREZ TÍTERES
Buenos Aires-ARGENTINA
Creada en Buenos Aires, en 1987 por los hermanos Claudio y Omar Alvarez, la compañía trabaja firmemente comprometida en el desarrollo del Arte de los Títeres de Argentina.
Procurando el más alto nivel estético, sus espectáculos han merecido el reconocimiento del público, el medio y la crítica especializada, recibiendo más de treinta premios y galardones nacionales e internacionales.
La participación de los máximos exponentes de la escena nacional, como Alfredo Alcón y Norma Aleandro , en sus diferentes espectáculos; la creación de varias coproducciones internacionales; la sostenida actividad de su propia sala teatral en Buenos Aires ( Centro Cultural Espacios , Villa Ballester); y el desarrollo de tareas de investigación y formación profesional, a su cargo, definen su innovador perfil artístico.
Representando a la cultura argentina en escenarios de todo el mundo, el grupo realiza giras por países como Canadá, EE.UU, Dinamarca, Finlandia, España, Polonia, Israel, Corea, Singapur, Hong Kong, Malasia, Sudáfrica, Brasil, Méjico, Colombia, Japón, China ó Rusia, entre otros, interpretando sus trabajos en más de ocho idiomas diferentes, y conquistando públicos de las más diversas culturas.
Creada en Buenos Aires, en 1987, por los hermanos Claudio y Omar Alvarez, la COMPAÑÍA DE ARTES TÍTERES OMAR ALVAREZ TITERES ha estado firmemente comprometida con el desarrollo del arte del títere en Argentina.
Aspirando al más alto nivel estético, sus espectáculos han recibido el reconocimiento del público, de otros artistas y de la crítica, habiendo sido galardonados con más de treinta premios nacionales e internacionales.
La participación en diversos espectáculos de algunas de las más importantes figuras de la escena artística nacional, como Alfredo Alcón y Norma Aleandro; la creación de varias coproducciones internacionales; la actividad sostenida de su propio teatro en Buenos Aires, el Centro Cultural Espacios en Villa Ballester; así como la realización de actividades de investigación y desarrollo profesional han definido su perfil artístico innovador.
Representando la cultura argentina en escenarios de todo el mundo, el grupo ha realizado giras por países como Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, España, Polonia, Israel, Corea, Singapur, Hong Kong, Malasia, Sudáfrica, Brasil, México, Colombia, Japón, China y Rusia, entre otros, interpretando su obra en más de ocho idiomas diferentes y encantando a públicos de las más diversas culturas.